No pago de Pensión de Alimentos como Violencia Económica. Experiencias de mujeres en Chile

La violencia económica es una realidad extendida en Chile y el no pago de pensión de alimentos una de sus manifestaciones más recurrentes, que impacta preeminentemente a las mujeres. El objetivo de esta investigación es visibilizar el no pago de pensión de alimentos como una manifestación de la violencia económica, que se inscribe dentro de las violencias de género, modeladas por el patriarcado. Con este fin, se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a mujeres que lideran familias monomarentales que han vivido este tipo de violencia. Tras ello, se reconocen los elementos conceptuales que permiten comprender la violencia económica, el lugar que esta ocupa dentro del ordenamiento jurídico chileno y los avances de política pública en esta materia durante la pandemia del Covid-19. Los resultados obtenidos establecen que el ejercicio de este tipo de violencia refuerza estereotipos de género e impacta con mayor fuerza a mujeres en situaciones de vulnerabilidad económica y precariedad laboral. Se constata que muchas mujeres no demandan el pago de pensiones por miedo a represalias de sus exparejas y por el sentimiento de desamparo que les provoca el funcionamiento del Poder Judicial. Se concluye que es urgente comprender la transversalidad de este fenómeno desde una perspectiva de género. Palabras clave: violencia económica; violencia de género; monomarentalidad; pensión de alimentos; no pago de pensión de alimentos