Lucha popular por-el-lugar en la periferia urbana de Quito: Reflexiones desde/sobre la Psicología Social Comunitaria

El debate de la psicología social comunitaria (PSC) en América Latina se ha intensificado en torno a los encuentros-desencuentros entre la institucionalización estatal del discurso psicosocial y sus fundamentos teórico-metodológicos y ético-políticos orientados al bienestar humano y la justicia social. Desarrollamos una reflexión crítica en dos planos. Uno interno, relativo a la praxis de la lucha por-el-lugar en la periferia urbana de Quito, en diálogo con los preceptos del saber/hacer de la PSC. El otro externo, relativo a los aportes novedosos que vienen desarrollando los enfoques analíticos sobre la decolonialidad, la interculturalidad y la territorialidad. Concluimos que vivimos una reducción del campo de acción de la PSC, que ha transitado desde los discursos/prácticas de la transformación social hacia los del mejoramiento; y que es necesaria una re-aproximación de la PSC a las luchas populares con base territorial, y una amplificación y re-actualización del diálogo con el pensamiento social crítico latinoamericano.