Los cuidados en tensión: medidas estatales para la gestión de los cuidados en Chile en contexto de pandemia

El capítulo analiza, desde una perspectiva de género y de derechos, los abordajes desde el aparato estatal de la crisis sanitaria, con foco en las estrategias públicas direccionadas a la gestión de los cuidados y sus implicancias en la sociedad chilena. A partir de un análisis de documentos y medidas institucionales generadas desde el ejecutivo, legislativo e instancias participativas con organizaciones de la sociedad civil se concluye que las políticas implementadas en Chile no parecen responder a un plan coordinado, sino que tienden a ser respuestas reactivas a carencias y demandas que van emergiendo en la opinión pública. Asimismo, la concepción subyacente de las medidas hacia el cuidado carece de enfoque de equidad de género, tendiendo a reforzar modelos tradicionales de familia, donde el cuidado sigue siendo un asunto relegado e individualizado que recae sobre las mujeres, reflejando la falta de una concepción social y un debate amplio sobre la relevancia de la corresponsabilidad social de los cuidados. Las autoras adhieren a lo planteado por economistas feministas, quienes ponen en el centro el trabajo de cuidado y su importancia material, económica y emocional para la reproducción de la sociedad.

Autores