Este articulo muestra los resultados de la Evaluación Nacional Diagnostica de Formación Inicial Docente o END FID que rindieron 1691 estudiantes durante los años 2017, 2018 y 2019 (612, 597 y 482 estudiantes respectivamente). La prueba END FID midió 3 temas de conocimientos pedagógicos: 1) aprendizaje y desarrollo de los estudiantes de educación media, 2) diseño e implementación de la enseñanza y 3) la profesión docente y el sistema educacional chileno. Además, midió 5 temas didácticos disciplinares: 1) sistemas numéricos y álgebra, 2) cálculo, 3) estructuras algebraicas, 4) geometría, y 5) datos y azar. Los datos se analizaron utilizando análisis descriptivo de distribución, según variables temporales: año en que se rindió y tiempo de formación; institucionales: modalidad de estudio, tipo de administración de la universidad; territoriales: región donde se imparte la carrera, y socioeconómica: dependencia administrativa del colegio donde estudió la futura o futuro profesor. Los resultados muestran que, si se asume que esta evaluación mide lo que pretende medir, independiente de la variable que se analice, una proporción importante de quienes serán profesores cuentan con conocimientos pedagógicos y didácticos descendidos, es decir, los profesores ingresan al sistema “debiendo” conocimientos, bajo las lógicas institucionales dominantes. Esto puede generar consecuencias negativas en cuanto a la identidad de los docentes en formación como también de aquellos en ejercicio. A su vez, el estudio revela la necesidad de contar con un instrumento de evaluación más transparente para las comunidades educativas, de modo que pueda efectivamente contribuir a la formación del profesorado bajo los principios de flexibilidad y transparencia declarados por el estado.