Economías territorializadas para la vida. Respuestas a la precarización neoliberal en el Chile del siglo XXI

En términos socioambientales, según un estudio publicado en 2018 por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Región del Valparaíso ostenta la mayor cantidad de conflictos, 21 de 120 catastrados a nivel país, de diferentes características. Entre ellos podemos destacar: escasez hídrica, contaminación, explotación minera, expansión inmobiliaria, pérdida de bosque nativo, etcétera. Estos conflictos se asocian a situaciones complejas, vinculadas a un conjunto de derechos humanos que son vulnerados sistemáticamente, como por ejemplo: derecho a un medio ambiente libre de contaminación, a participar en la dirección de asuntos públicos, a la salud física y mental, al agua, a la biodiversidad, al territorio, a la ciudad y al acceso a los bienes comunes naturales […]

Autores