En distintos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el desarrollo profesional docente, especialmente la formación inicial y continua ha sido considerado relevante para la mejora educativa. En Chile, el sistema de desarrollo profesional docente se ha vinculado a la carrera docente, asociando reconocimiento económico con resultados y desempeño del profesorado. Este sistema basado en rendición de cuentas no considera las trayectorias del profesorado como un aprendizaje situado y colectivo. Este estudio se centra en describir y analizar los facilitadores y barreras para el desarrollo profesional docente, en el marco de una carrera docente bajo un modelo de rendición de cuentas con altas consecuencias (high stakes accountability). Se realizó un estudio cualitativo, en el cual se entrevistaron a 30 profesores desde un enfoque narrativo.
Autores
- Claudia Carrasco Aguilar
- Sebastián Ortiz Mallegas
- Alexandra Soto Flores
- Tabisa Verdejo Valenzuela