Construcción de Territorios para el Buen Vivir. Tejiendo trayectorias para la descolonización de nuestras Universidades

El estallido social y levantamiento popular de octubre 2019 en Chile, develó las grandes desigualdades existentes en el país y abrió inusitadamente una brecha por la que será posible construir nuevos tejidos sociales, nuevos sentidos de pertenencia, nuevos espacios políticos e ideológicos, nuevas formas de vivir. Escenario complejo y esperanzador a la vez, no exento de tensiones y riesgos. Una vez más, aparece la crisis –en el sentido gramsciano– como una gran tensión, en la que lo viejo se niega a morir y lo nuevo aún no termina de nacer. Pero tener la oportunidad de ser no solo testigos de lo que sucede, sino de ser protagonistas de lo que queremos que suceda es, tal vez, el más interesante desafío que puede tocarle a una generación. Como señala Paulo Freire en su libro Pedagogía del Oprimido, las situaciones límites, en la historia, exigen precisamente la voluntad, la inteligencia y la acción para crear inéditos viables: es decir, cambios que ahora son factibles, pero que permiten construir de forma inédita, condiciones y disposiciones para transformaciones futuras que hoy no son posibles […]