La ejecución de la política pública de infancia en Chile encuentra sus directrices en el modelo de la Nueva Gestión Pública. Los sistemas de gestión y control atraviesan el trabajo de intervención a la infancia vulnerada, ocasionando alta intensificación y tensión en la ética del trabajo. En este artículo analizamos discursivamente cómo las/os trabajadoras/es construyen el sentido del trabajo público en infancia, mostrando las tensiones que emergen en su relación con la política y sus instrumentos. Los resultados, con base en 16 entrevistas, evidenciaron tres repertorios dominantes: entre el trabajador managerializado y el trabajador frustrado; el trabajador superhéroe; y lo colectivo como un refugio y sustentación del engranaje managerial. Para disputar la ética de lo público, las/os participantes relevan la urgencia de reorientar las políticas en infancia por sobre indicadores, metas y estándares de desempeño, validando los sistemas de tr
Autores
- Lorena Núñez Parra
- Alba Barrera Lagos, Josiane Ribeir
- Vicente Sisto, Karol Morales
- Camila Mok, Javiera García-Meneses