El artículo analiza el quehacer del “Comité Nueva Región”, organización ciudadana que tras 33 años de movilización, logró la modificación de la regionalización vigente en Chile desde 1974 y la creación en 2007 de la Región de Los Ríos. Se analiza el proceso de movilización ciudadana desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando la capacidad de actores sociales para
dar continuidad al movimiento al reorientar sus objetivos y participar en nuevas formas de control ciudadano de la gestión pública. El trabajo se inserta en una construcción teórica a partir de los conceptos de identidad, capital social, movilización y control ciudadano. Su objetivo es identificar, en una línea de tiempo que se extiende desde 1974 al presente, los
principales hitos o acontecimientos que marcan social, cultural y políticamente el actuar del Comité Nueva Región. Para tal identificación se recurre a fuentes primarias a través del relato obtenido en un grupo focal y entrevistas individuales con los principales integrantes del Comité Nueva Región, información complementada con fuentes secundarias, especialmente
documentos y prensa de la época. Los principales resultados son de carácter descriptivo y analítico: la reconstrucción del proceso de movilización de actores para la creación de una región a partir del relato de los protagonistas y la periodización del proceso en etapas a partir de las acciones del Comité, lo que permitirá abrir el análisis hacía tres dimensiones conceptuales.