Proyecto estudiará la producción de alimentos agroecológicos en Uruguay, Chile, Brasil y Argentina

Un estudio comparativo de los casos de Uruguay, Chile, Brasil y Argentina es lo que propone el equipo detrás del proyecto de investigación “Dinámicas cooperativas y descentralizadas de suministro de Alimentos orgánicos y agroecológicos”, financiado por la  Coordinación para el Mejoramiento del Personal de Educación Superior (CAPES) y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Bajo la coordinación de Oscar José Rover (Universidad Federal de Santa Catarina), el proyecto cuenta con la participación de académicos de distintas universidades de la región latinoamericana. Entre los investigadores del equipo se encuentran el Dr. Marcelo Rodríguez Mancilla, Coordinador del Doctorado en Cs. Sociales de la Universidad de Playa Ancha y el Dr. Pablo Saravia Ramos, académico del programa. 

Dentro del proyecto también participan las académicas de la Universidad de la República,  Anabel Rieiro Castiñeira y Adriana Cauci; los académicos de la Universidad de Quilmes,  Barbara Altschuler,  Florencia Isola Zorrozúa y Rodolfo Pastore; los académicos de la Universidad Federal de Santa Catarina,  Suellen Secchi Martinelli,  Fábio Luiz Búrigo y Daniela Aparecida Pacífico; los académicos de la Universidad Federal de Goiás,  Carlos Gustavo Martins Hoelzel, Abadia dos Reis Nascimento, Graciella Corciolli y Gustavo Henrique Petean; y el académico de la  Universidad Nacional de Córdoba,  Cabrol Diego Antonio.

Saravia Ramos da cuenta del origen del proyecto en el marco del Grupo de Trabajo en Temas de Alimentación del  Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS), “hemos desarrollado una serie de actividades en conjunto con investigadores que trabajamos estos temas. Pronto presentaremos un dossier dentro de la revista de Ciencias Sociales de la UDELAR”, añadiendo “estamos muy contentos porque este proyecto nos permite la movilidad entre estudiantes de doctorados y nos da la oportunidad  como Grupo de Trabajo para seguir encontrándonos y avanzar juntos en las temáticas que nos interesan”.

Para esta convocatoria se presentaron 218 proyectos de los seis países de influencia de AUGM. De este universo, AUGM y CAPES acordaron elegir los proyectos a financiar entre los 47 que obtuvieron el máximo puntaje (100 puntos) en la etapa de priorización, donde finalmente 15 proyectos fueron seleccionados. Además se aplicaron criterios complementarios, según la convocatoria, para garantizar una distribución equilibrada por área de conocimiento, región geográfica en Brasil, equidad de género y participación de diferentes países y diferentes universidades extranjeras.

Esta primera convocatoria de AUGM – CAPES, lanzada en 2024, está orientada a propuestas bilaterales o multilaterales, en todas las áreas del conocimiento, que involucren universidades de Brasil y de AUGM, los cuales reciben fondos por parte de CAPES y las universidades de AUGM. Su objetivo es promover la integración a través de la movilidad efectiva de equipos de investigación en el área de posgrado.

Puedes revisar los 15 proyectos seleccionados haciendo click aquí. 

Comparte: