El académico Dr. Pablo Saravia Ramos fue invitado a participar de un ciclo de actividades académicas y formativas con el Programa de Posgrado en Sociología de la Universidad Estatal de Ceará (UECE) desde el 6 al 11 de enero de 2025.
Estas instancias se enmarcan en su participación como Investigador Internacional dentro del Proyecto de Investigación «Agroecología Campesina e Indígena como estrategia de prevención, mitigación y respuesta a la emergencia climática en los sistemas alimentarios, a participar de un ciclo de actividades académicas y formativas» (UECE).
Entre las actividades en las que formó parte el investigador se destacan: Un Taller de Cartografía Social de las Prácticas, junto a mujeres campesinas del Asentamiento Reformista Agrario Bernardo Marín Agroecológicas del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra e integrantes de otros asentamientos; una reunión con el equipo de investigadores del proyecto de investigación (Programa de Posgrado en Sociología – UECE); una Mesa Redonda: Agroecología y Sistemas Agroalimentarios desde una Perspectiva Campesina e Indígena, junto a estudiantes y miembros de organizaciones sociales; & un Taller de Cartografía Social de las Prácticas Agroecológicas, junto a mujeres de Comunidad Indígena Anacé.
«Me parece una oportunidad de intercambiar y promover la entrega de herramientas metodológicas para que sean las propias organizaciones territoriales, que con autonomía, puedan desarrollar ejercicios de investigación y de interpretación de su propia realidad y conflictos territoriales. Esto transforma la relación universidad-territorio, donde los territorios son los que fijan y definen tanto las temáticas como las prioridades de las mismas, y es la universidad la que acompaña ese proceso de generación de conocimiento con entrega de herramientas y/o seguimiento. Es decir, apoyando los procesos de análisis y confección de productos completos para comunicar los resultados obtenidos» afirma Saravia.