Doctorando concluye proyecto de diseño curricular para carrera «Técnico Social, con mención en Desarrollo Comunitario»

Con la entrega del Informe de Salida, el equipo de investigación de la Universidad de Playa Ancha finalizó la iniciativa MINVU –  Universidades (CUECh), destinada al proceso de levantamiento de datos para el diseño de la carrera de «Técnico Social, con mención en Desarrollo Comunitario” destinada a dirigentes y dirigentas sociales del país. Este proyecto desarrollado entre 2023 y 2024, abarcó un proceso de investigación que derivó en una propuesta curricular que incluye: El perfil de egreso, la malla curricular, el plan de estudios y los programas de actividades curriculares.

El equipo de investigación fue dirigido por el profesor Diego Guerrero, ex alumno de la Universidad de Playa Ancha y quien, actualmente, es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales UPLA. El equipo de investigadoras e investigadores estuvo integrado en su mayoría por ex – estudiantes de la misma casa de estudios. Diego Guerrero señala que “la experiencia educativa del doctorado en Ciencias Sociales fue fundamental para la ejecución de este proyecto y agradezco a las y los profesoras/es del programa, quienes, colaboraron a través de sus enseñanzas en las definiciones de algunas rutas de esta investigación”.

A su vez, sobre la propuesta, destaca que “es muy importante establecer mecanismos de investigación participativa en el diseño curricular, puesto que esto permite, por una parte, considerar los términos en que las trayectorias formativas se articulan, no solo desde la educación formal sino que también, desde los saberes situados, y por otra, potenciar las expectativas e intereses de la población respecto del rol que las universidades, y en particular las universidades del Estado, deben cumplir para profundizar el acceso y la  permanencia en programas profesionalizantes de carácter social”.

En esa línea, Guerrero afirma que “en consecuencia, estamos convencidas/os de que iniciativas como las del MINVU – Universidades, promueven la democracia y la articulación virtuosa entre instituciones del estado, poniendo en el centro a las personas, en este caso particular, a las dirigencias sociales que ven una oportunidad de crecimiento personal y colectivo para la transformación social a través de la educación”.

Luego de la presentación del informe final se espera que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pueda generar los mecanismos necesarios para su ejecución en los próximos años, considerando los contextos de las instituciones que estén interesadas en ello.

Por último, es importante destacar que la iniciativa MINVU – Universidades (CUECh) se materializó en un convenio en marco de colaboración firmado por ambas partes en marzo del 2023. En las Bases que sustentan este proceso se menciona “Generar puentes entre las universidades estatales y el MINVU, fomentar una relación descentralizada con las universidades (estatales), crear sinergia entre fuentes de conocimiento y potenciar nuevas acciones e innovación en las políticas públicas y la investigación”.

 

Comparte: