Doctorandos participarán en la 10ma. Conferencia de Psicología Comunitaria en Montevideo, Uruguay

Dos estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de nuestra universidad fueron aceptados en la 10ma Conferencia de Psicología Comunitaria que se desarrollará en la Universidad La República, Montevideo, Uruguay, liderando el grupo de trabajo sobre “Políticas sociales de Infancia: Intervención social y enfoque comunitario”

El equipo conformado por Andrés Gutiérrez Vásquez,  Universidad de Playa Ancha (Chile), Marina Araya Vera, Universidad de Barcelona (España), Boris Valdenegro Egozcue, Universidad de Playa Ancha (Chile), Diego Guerrero Soto, Universidad de Playa Ancha (Chile) presentó una propuesta de grupo de trabajo a la  “10ma Conferencia de Psicología Comunitaria: Reinventar la vida en común en el contexto socio – político actual”, que organiza la Universidad de La República, Uruguay, y que se desarrollará del 10 al 13 de septiembre en la ciudad de Montevideo de forma presencial.

La presentación de este grupo de trabajo se fundamentó en la necesidad de reflexionar y debatir respecto de las siguientes interrogantes “En la actualidad ¿qué cabida tiene el enfoque comunitario en las políticas públicas hacia las niñeces, específicamente en el sistema de protección?, En el contexto latinoamericano ¿Cómo podríamos posicionarnos respecto a las transformaciones en políticas sociales hacia las niñeces? y por último, en el contexto de política pública ¿Cuál es la prioridad que se otorga a  las niñeces vulneradas en sus derechos, en nuestro país y en Latinoamérica?

Luego de que el Grupo de Trabajo fue aceptado por el comité organizador, se publicó para que recibiera las contribuciones de universidades, organizaciones o entidades públicas y privadas de toda Latinoamérica y el resto de países. Por lo tanto, el rol que cumplieron quienes lideran este grupo fue seleccionar aquellas contribuciones más pertinentes e informar acerca de su aceptación. A dicha convocatoria llegaron diversas contribuciones de distintos lugares, de las cuales fueron seleccionadas las más pertinentes a la línea temática.  Participarán Universidades y organizaciones de Argentina, Chile, México, Brasil y España. 

Ahora, de acuerdo a los proponentes, corresponde especificar la metodología, organizar el encuentro y coordinar las actividades que se desarrollarán en la jornada, considerando las propuestas temáticas que, entre otras, abordan temas relacionados con problemáticas de salud mental en infancia y sus dispositivos de abordaje, bienestar y derechos de NNA, el rol de apoyo social comunitario y la participación en políticas públicas. 

Andrés Gutiérrez Vásquez, estudiante del programa, puntualizó que el objetivo es “reflexionar sobre el quehacer de los/las profesionales en el marco de políticas públicas neoliberales en niñeces  desde la perspectiva de la psicología comunitaria y para ello es fundamental conocer la realidad de otros países latinoamericanos para construir puentes que permitan el intercambio de experiencias y el diálogo de saberes lo que va en directa relación con la construcción de las líneas de investigación del doctorado”.

Comparte: