Analizar los puntos de encuentro entre la agroecología y la extensión crítica, explorando vínculos entre los marcos teóricos de ambos enfoques y sus formas de abordaje en el territorio, son los objetivos y metodologías utilizadas en el artículo “Extensión crítica y Agroecología: tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas” del académico de nuestro programa, Dr. Pablo Saravia Ramos, junto a Andrés Antonio Nieto (Universidad Nacional de Cuyo), Ramón Cieza (Universidad Nacional de La Plata), y Humberto Tommasino Ferraro (Universidad de la República); recientemente publicado en Masquedós (Vol. 9 | Nro. 11 | Año 2024), revista de Extensión Universitaria editada por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
La investigación pone en contexto a la agroecología como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural, cuyo desarrollo en Latinoamérica se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Por su parte, la extensión crítica en el ámbito rural, está íntimamente ligada a sectores populares del campo y a técnicas/os de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones comprometidas con estos. Este enfoque surge en contraposición a los modelos convencionales de extensión considerando a ésta como un proceso educativo, y cuenta con una multiplicidad de proyectos de extensión universitaria vinculados a organizaciones sociales rurales.
Finalmente, se concluye que el diálogo de saberes toma una dimensión fundamental en los procesos extensionistas con enfoque agroecológico. En este sentido, ambos tópicos toman como base para sus prácticas la valoración del conocimiento campesino, la producción académica crítica, el abordaje de las relaciones de poder y disputa entre actores en territorios y una vinculación dialógica crítica entre conocimiento científico y popular y el espíritu transformador de la realidad social. De esta forma, los ejercicios teórico epistemológicos, prácticos y propositivos de la extensión crítica y la agroecología se vuelven herramientas que se retroalimentan, centrándose en el diálogo de saberes como posibilitador de procesos de transformación social.
Lee el artículo completo aquí.