Conversatorio de sistematización de experiencias vinculó a estudiantes de pregrado con posgrado de la FACSO

A través del conversatorio “¿Cuáles son los posibles lugares para la Sistematización de Experiencias en las ciencias sociales hoy? Estudiantes de las carreras de Psicología y Sociología trabajaron colaborativamente y reflexionaron sobre las metodologías críticas en la investigación junto a académicos de posgrado.  

La actividad, realizada el pasado jueves nueve de mayo, se enmarcó en el curso “Sistematización de Experiencias” liderado por los académicos de la carrera de Psicología UPLA, José Luis Pérez y Eduardo Guesalaga, y contó con la participación de la Dra. María Mercedes Palumbo de la Universidad de Luján, y Pablo Saravia, académico del Doctorado en Ciencias Sociales UPLA. 

El curso se centró en vincular la sistematización de experiencias como una metodología crítica para la investigación en las ciencias sociales. “Hoy tuvimos un conversatorio en relación a las epistemologías y metodologías críticas, y el lugar de la sistematización de experiencias dentro de esta lógica más crítica” aseguró el académico, José Luis Pérez. 

Uno de los objetivos de la actividad fue demostrar a estudiantes de pregrado que la sistematización, técnica que estudian en el curso, tiene repercusiones más allá del material investigativo, pudiendo vincular lo crítico a su propia cotidianidad. En palabras del académico Eduardo Guesalaga “La instancia fue bastante satisfactoria al ver el interés de los estudiantes por pensar en lo crítico. Más allá de entender la sistematización como una metodología crítica, es posicionarse ellos como lo crítico”. 

Además, el académico resaltó la participación de estudiantes prontos a egresar, afirmando que “Es valioso contar con estudiantes de quinto año que están en sus procesos de práctica profesional y están viviendo las tensiones propias de estar en dos espacios: la universidad y el mundo laboral, con esa lógica”.  

Por otro lado, el conversatorio, logró vincular no solo a las y los estudiantes de pregrado con lecturas y técnicas avanzadas de posgrado, sino que también tuvieron la oportunidad de conocer en persona a la Dra. María Mercedes Palumbo (CONICET UBA -UNLu), autora del texto que trabajaron durante el curso.  

“Fue una clase donde trabajamos a raíz de un texto que escribí en relación a qué es lo crítico en las ciencias sociales. Me voy con una linda experiencia compartida donde pudimos construir colectivamente esta pregunta tan compleja que de hecho fue una pregunta qué armaron las y los estudiantes a raíz de la lectura de mi texto” Aseguró Palumbo.

 

Comparte: