Con una reunión junto al claustro de su Línea de Investigación II y una clase metodológica de representación socioterritorial, el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, recibió este lunes seis de mayo a la primera de sus visitas internacionales que formarán parte de la inauguración de su año académico 2024.
Se trata de la Dra. María Mercedes Palumbo, de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), y el Dr. Alfonso Torres Carrillo, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quienes además estarán encabezando el Coloquio internacional «Conocimientos para la emancipación: Aperturas metodológicas desde y para América Latina» el martes siete de mayo desde las 9:30 AM hasta las 17:30 PM, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha.
Este lunes, Palumbo pudo conocer dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales ubicada en Gran Bretaña, además de conocer a algunas autoridades de la facultad, antes de proceder a su agenda. Por su parte, Torres Carrillo ha debido participar de manera telemática en las actividades, debido a la contingencia en Porto Alegre -arribando en la Universidad este miércoles ocho de mayo-.
Durante la reunión sostenida con miembros del cuerpo académico del programa, la investigadora pudo conocer de forma general los campos de discusiones que son trabajados por la Línea de Investigación II: Producción de conocimiento situado y metodologías participativas y colaborativas del Doctorado, y la manera en que estos se materializan en los distintos criterios propuestos dentro de la clases -buscando la retroalimentación y sugerencias desde sus expertises-.
Para Palumbo, la instancia ha significado una experiencia valiosa “Ha sido una reunión amena, donde pudimos intercambiar sobre lo que son los programas de formación de posgrado, las potencialidades, y también las dificultades que vienen con la perspectiva de pensar posgrados asociados a la producción colectiva de conocimiento” aseguró.
Por la tarde, la visita protagonizó la clase electiva “Estrategias metodológicas de representación socioterritorial” donde, junto con estudiantes de primer y segundo año del programa doctoral, reflexionaron acerca de los desafíos de la región en materia de producción de conocimiento, la vinculación con los territorios, entre otras cosas.
María Mercedes Palumbo es Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), área Ciencias de la Educación. Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Actualmente desarrolla la docencia como Profesora Adjunta de la División de Adultos (UNLu) y como Jefa de Trabajos Prácticos en los Profesorados de Enseñanza Media y Superior de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Sus líneas de investigación comprenden: El estudio de las prácticas pedagógicas, socio-laborales y políticas de los movimientos populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires; el análisis de la dimensión epistémico-metodológica que se despliega en la producción de conocimiento en torno a las prácticas de los movimientos, atendiendo a los procesos de co-producción.
Por su parte, Alfonso Torres Carrillo es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Actualmente se desempeña como docente investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y en el Doctorado en Educación. Además, forma parte de comités académicos de revistas académicas nacionales, latinoamericanas e internacionales. Sus líneas de investigación comprenden: Las problemáticas de educación popular y enfoques cualitativos y participativos en investigación social.