Tres estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha expondrán en la Escuela doctoral del XII Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre-ALAS,a realizarse los días 2, 3 y 4 de mayo de 2024 en las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales, en Santiago.
Se trata de la y los estudiantes de segundo año del programa doctoral, Carolina Alvarado Aspillaga, Andrés Gutiérrez Vásquez y Juan Carlos Molina Carvajal.
En detalle, Carolina Alvarado, Licenciada en Agronomía, Ingeniero Agrónomo, vitivinicultora, cooperativista e investigadora del Observatorio de Participación Social y Territorio, presentará la ponencia titulada “La operación del agronegocio y su impacto en diversos territorios rurales de Chile”, la cual se adscribe a la línea de investigación D: Siglo XXI en América Latina: ¿calidad de vida o mayor exclusión social?, definida por el encuentro universitario.
Por su parte, Andrés Gutiérrez, Licenciado en Psicología, Psicólogo, Magíster en Psicología Social mención en Intervención Comunitaria; presentará la ponencia titulada “Políticas Públicas de Infancia en Chile un análisis desde la geo-cultura”, la cual se adscribe a la línea de investigación C: Estratificación Social y Desigualdades, del encuentro.
Finalmente, Juan Carlos Molina, Licenciado en Sociología, Sociólogo, Magíster en Gestión Cultural, e investigador del Observatorio de Participación Social y Territorio; presentará la ponencia titulada “Procesos de patrimonialización hegemónicos y expresiones de resistencia a escala barrial como espectro fantasmal de Valparaíso. Algunas aproximaciones desde la pendiente lugarizada”; adscrita a la línea de investigación D: Siglo XXI en América Latina: ¿calidad de vida o mayor exclusión social? de la instancia.
El congreso, organizado por la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales y Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado convoca a un espacio de diálogo amplio y reflexión con todos/as los/las colegas participantes. Bajo el tema central: “Cambio Social y Diversidad: los Desafíos de una Nueva Convivencia”, este congreso se propone generar un espacio para discutir y pensar desde la sociología las complejas transformaciones y desafíos de la sociedad actuales. A su vez, buscando reflexionar sobre el rol y relevancia de nuestra disciplina para acompañar y contribuir en estos procesos.