Comprender la relación entre la reconfiguración de subjetividades políticas y las dinámicas de articulación territorial, analizando el discurso de 56 dirigentes sociales de Valparaíso, en Chile, fue el objetivo y metodología utilizadas en el recientemente publicado artículo “La Articulación Territorial como catalizador de Subjetividades Política: Un estudio de caso con organizaciones sociales en Valparaíso, Chile” de los académicos de nuestro programa, Dr. Tomás Koch y Dr. Héctor Marcelo Rodríguez, junto a Karin Ramírez del Observatorio de Participación Social y Territorio, Universidad de Playa Ancha.
Frente a las hipótesis de la emergencia de un nuevo sujeto político tras la revuelta social chilena de octubre de 2019, este análisis demostró que las dinámicas de articulación territorial se vinculan con los procesos de reconstrucción de subjetividades políticas accionando mediaciones de orden material, simbólico y afectivo.
Finalmente, la investigación concluye que la construcción de un nuevo sujeto político es parte de una disputa por la hegemonía centrada en la necesidad de superar la subjetividad neoliberal.
Lee el artículo completo pinchando aquí.